Diferencia entre revisiones de «Didelphis marsupialis»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | + | {| width=666px style="background:#ffffff; color:#000000" border=1 style=“float:left; margin:0 0 1em 1em" | |
− | + | | colspan=7| 04.01.2012; 20:00 horas '''Mamíferos RNG''' 16a | |
− | + | |- | |
− | + | | '''N. V.''' || colspan=3| Zarigüeya ||'''N. R.''' || colspan=2 |Zorra chucha | |
− | + | |- | |
− | + | | || || || || || || | |
− | + | |- | |
− | + | | '''Orden''' || Didelphimorphia || '''Suborden''' || || || '''Familia''' || Didelphidae | |
− | + | |- | |
− | + | | '''Subfamilia''' || || '''Género''' || ''Didelphis'' || || Especie || ''Didelphis marsupialis'' | |
− | + | |- | |
− | + | | || || || || || || | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |colspan= | ||
− | |- | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |- | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
− | | | + | | '''Medidas''' (mm) || LCC=324-425; LC=336-420; LP=Sl-70; l 0=46-58; WT=565-1.610 g || || || || '''FD''' || IS/ 4-Cl/l-P3/3-M4/4 1 |
− | | | ||
− | |||
− | |||
− | | | ||
− | | | ||
− | | | ||
− | | | ||
− | | | ||
|- | |- | ||
− | | | + | | '''Descripción''' || colspan=6 | Forma del cuerpo parecido al de una rata; pelaje denso, cuerpo cubierto de pelos color gris, pardo, café oscuro, amarillento o crema; rostro alargado, miembros posteriores más largos que los anteriores; cola larga, prensil, con pocos pelos y cubierta de escamas y la base de color negruzco; extremidades terminan en cinco dedos provistos de garras, el primer dedo del pie (hallux) carece de uña y es oponible, pentadáctilos, plantígrados; rostro, lados de la cara y cuello de color blanco amarillento; orejas desnudas; área del marsupio de color castaño; extremidades y cola de aspecto parcialmente desnudo. Algunos ejemplares tienen colorido muy oscuro, otros son muy blanquecinos y otros de color rojizo con fondo claro. Centros olfativos y de la visión bien desarrollados |
− | | | ||
− | |||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
− | | | + | | '''Distribución geográfica''' || colspan=6 | Desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina |
− | |||
− | | colspan= | ||
|- | |- | ||
− | | | + | | '''Hábitat''' || colspan=6 | Gran capacidad de adaptación, prácticamente se encuentra en todos los hábitats, en los distintos pisos térmicos geográficos: desde el cálido hasta el frío (2.500 m snm) |
− | | | ||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
− | + | | '''Hábitos''' || colspan=6 | Nocturno; terrestre; arborícola; solitario, excepto en la época de apareamiento; se fingen muertos cuando se ven acosados; con gran habilidad para trepar | |
− | | colspan= | ||
|- | |- | ||
− | + | | '''Refugios''' || colspan=6 | En troncos de árboles, en cuevas abandonadas, en las partes más tupidas (densas) del ramaje | |
− | | colspan= | ||
|- | |- | ||
− | + | | '''Dieta''' || colspan=6 | Omnivora: pequeños vertebrados; aves silvestres y de corral, huevos, insectos, lombrices, néctar, frutos silvestres y cultivados | |
− | | colspan= | ||
− | |||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
− | + | | '''Reproducción''' || colspan=6 | Gestación de 12-13 días, tienen 6-12 crías por camada, dos camadas por año; útero bicorne; machos con testículos escrotales, presentan hueso peneano (báculo), pene bífido | |
− | | colspan= | ||
|- | |- | ||
− | + | | '''Conservación''' (sensu IUCN) || colspan=6 | amplia distribución, muy abundante, posiblemente en expansión por destrucción de bosques secos | |
− | |||
− | |||
− | | | ||
− | | | ||
− | |||
− | |||
|- | |- | ||
− | + | | '''Importancia regional''' || colspan=6 | Es sometida a cacería intensa por considerarla perjudicial (depredadora) para las aves de corral. Reservorio de flebotomínido transmisor de leishmaniosis (Travi com. personal) | |
− | | | ||
− | |||
− | |||
− | | colspan= | ||
|- | |- | ||
− | | | + | | '''Ficha'''<br>fecha<br>autor<br>revisó || colspan=6 | 04.01.12<br>[[usuario:Cacuartas|Carlos Arturo Cuartas]]<br>[[usuario:Gagomez|Gustavo Albeiro Gómez Álvarez]] |
− | + | |} | |
− | + | ||
− | + | [[Archivo:Ficha_Didelphis_marsupialis_040112.png]] | |
− | + | <br style="clear:both;"> | |
− | + | ||
− | + | ||
− | < | + | <!-- |
− | < | + | este texto está oculto |
+ | qwertzuiopü | ||
+ | asdfghjklöä# | ||
+ | <yxcvbnm,.- | ||
hasta aquí el texto oculto--> | hasta aquí el texto oculto--> | ||
+ | ---- | ||
+ | |||
+ | ---- | ||
+ | |||
[[Categoría:especies]] [[Categoría:mamíferos]] | [[Categoría:especies]] [[Categoría:mamíferos]] |
Revisión actual del 04:56 11 ago 2018
04.01.2012; 20:00 horas Mamíferos RNG 16a | ||||||
N. V. | Zarigüeya | N. R. | Zorra chucha | |||
Orden | Didelphimorphia | Suborden | Familia | Didelphidae | ||
Subfamilia | Género | Didelphis | Especie | Didelphis marsupialis | ||
Medidas (mm) | LCC=324-425; LC=336-420; LP=Sl-70; l 0=46-58; WT=565-1.610 g | FD | IS/ 4-Cl/l-P3/3-M4/4 1 | |||
Descripción | Forma del cuerpo parecido al de una rata; pelaje denso, cuerpo cubierto de pelos color gris, pardo, café oscuro, amarillento o crema; rostro alargado, miembros posteriores más largos que los anteriores; cola larga, prensil, con pocos pelos y cubierta de escamas y la base de color negruzco; extremidades terminan en cinco dedos provistos de garras, el primer dedo del pie (hallux) carece de uña y es oponible, pentadáctilos, plantígrados; rostro, lados de la cara y cuello de color blanco amarillento; orejas desnudas; área del marsupio de color castaño; extremidades y cola de aspecto parcialmente desnudo. Algunos ejemplares tienen colorido muy oscuro, otros son muy blanquecinos y otros de color rojizo con fondo claro. Centros olfativos y de la visión bien desarrollados | |||||
Distribución geográfica | Desde el sur de Canadá hasta el norte de Argentina | |||||
Hábitat | Gran capacidad de adaptación, prácticamente se encuentra en todos los hábitats, en los distintos pisos térmicos geográficos: desde el cálido hasta el frío (2.500 m snm) | |||||
Hábitos | Nocturno; terrestre; arborícola; solitario, excepto en la época de apareamiento; se fingen muertos cuando se ven acosados; con gran habilidad para trepar | |||||
Refugios | En troncos de árboles, en cuevas abandonadas, en las partes más tupidas (densas) del ramaje | |||||
Dieta | Omnivora: pequeños vertebrados; aves silvestres y de corral, huevos, insectos, lombrices, néctar, frutos silvestres y cultivados | |||||
Reproducción | Gestación de 12-13 días, tienen 6-12 crías por camada, dos camadas por año; útero bicorne; machos con testículos escrotales, presentan hueso peneano (báculo), pene bífido | |||||
Conservación (sensu IUCN) | amplia distribución, muy abundante, posiblemente en expansión por destrucción de bosques secos | |||||
Importancia regional | Es sometida a cacería intensa por considerarla perjudicial (depredadora) para las aves de corral. Reservorio de flebotomínido transmisor de leishmaniosis (Travi com. personal) | |||||
Ficha fecha autor revisó |
04.01.12 Carlos Arturo Cuartas Gustavo Albeiro Gómez Álvarez |