Lista de archivos

Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Esta página especial muestra todos los archivos subidos.

Lista de archivos
Primera páginaPágina anteriorPágina siguienteÚltima página
Fecha Nombre Miniatura Tamaño Usuario Descripción Versiones
23:23 27 ene 2022 20211204ts Klimawald Auftaktpflanzung SPE 0054.JPG (archivo) 2,58 MB Lcgarcia BU: Auch Bürgermeister Daniel Zimmermann griff am Wochenende mit zum Spaten. Foto Thomas Spekowius 03.01.22 1
23:20 27 ene 2022 20211204ts Klimawald Auftaktpflanzung SPE 0624.JPG (archivo) 1,84 MB Lcgarcia BU: Die in Kolumbien aufgewachsene Angélica García und Tochter Emilia (r.) mit der städtischen Abteilungsleiterin für Interkulturalität und Städtepartnerschaften Annika Patz (l.) und Bürgermeister Daniel Zimmermann. Foto Thomas Spekowius 03.01.22 1
23:15 27 ene 2022 20211204ts Klimawald Auftaktpflanzung SPE 0909.JPG (archivo) 3,22 MB Lcgarcia BU: Vor dem Start gab es eine kleine Einweisung für die Baum-Spenderinnen und -Spender, die zur Pflanzaktion gekommen waren - die nächste findet im kommenden Frühling statt. Foto Thomas Spekowius 03.01.22 1
23:11 27 ene 2022 20211204ts Klimawald Auftaktpflanzung SPE 0315.JPG (archivo) 3,12 MB Lcgarcia BU: BSM-Geschäftsführer Frank Niggemeier-Oliva (r.) hatte für die Bahnen der Stadt Monheim gleich vier Bäume einzusetzen und bekam vom Bürgermeister Hilfe. Foto Thomas Spekowius 04.01.22 1
09:08 27 ene 2022 20211204ts Klimawald Auftaktpflanzung SPE 0429.JPG (archivo) 3,03 MB Lcgarcia BU: Fachmännische Unterstützung beim Einpflanzen gab's von den städtischen Grünexperten. Foto Thomas Spekowius, 041221 1
04:24 27 ene 2022 Semillas bale'canon Nvasquez 260122.jpg (archivo) 632 KB Lcgarcia Semillas de bale'cañón, Couroupita guianensis Aubl., Lecythidaceae, recolectadas por Marcelino Castro, enero de 2022. Foto Nelly Vásquez, 26.01.22 1
03:38 27 ene 2022 Caiman crocodilus babilla KCastro 060122.jpeg (archivo) 219 KB Lcgarcia Babilla tomando el sol a la orilla de la poza cercana a la casa-campamento de la RNG. Foto Katherine Castro Vásquez, 06.01.22 1
01:56 27 ene 2022 Caoba 240122 NVasquez.png (archivo) 2,38 MB Lcgarcia eliminación de márgenes transparentes de archivo original 2
01:48 27 ene 2022 Guacimo 240122 NVasquez.png (archivo) 1,92 MB Lcgarcia eliminación de márgenes transparentes de archivo original 2
01:46 27 ene 2022 Maiz tostao 240122 NVasquez.png (archivo) 2,72 MB Lcgarcia eliminación de márgenes transparentes de archivo original 2
01:41 27 ene 2022 Couroupita guianensis 240122 NVasquez.png (archivo) 2,33 MB Lcgarcia eliminación de márgenes transparentes del fondo 2
08:42 25 ene 2022 Campano 240122 NVasquez.png (archivo) 2,03 MB Lcgarcia Frutos (vainas o legumbres) de campano, Albizia saman (Jacq.) Merr., Fabaceae, recolectadas por Marcelino Castro de árboles de los bosques de la RNG, enero 2022. Foto Nelly Vásquez 24.01.22 1
02:34 5 sep 2021 Metodologia EIASC via al mar 1995.png (archivo) 158 KB Lcgarcia Esquema de desarrollo metodológico de EIASC del proyecto vial río Pató - río Baudó - Tribugá, analizado con base en ciclo PAS, utilizado por primera vez para un EIA. 1
02:11 5 sep 2021 Metodología EIASC via al mar 1995.png (archivo)
Error al crear miniatura: Error code: 2
159 KB Lcgarcia Representación esquemática de metodología del EIASC del proyecto vial río Pató-río Baudó-Tribugá, basado en el concepto del ciclo PAS. 1
07:29 4 sep 2021 Anexos Choco EIASC 140995.pdf (archivo) 1,07 MB Lcgarcia Contiene anexos sociales, culturales, económicos, bióticos, limnológicos, político-legales 1
07:19 4 sep 2021 EIASC via rio Pato-rio Baudo-Tribuga 1996.pdf (archivo) 2,7 MB Lcgarcia incluye fotografías de carátula, autores, fotografías interiores y mapas 2
03:13 1 sep 2021 Presentacion EIASC rio Pato-rio Baudo-Tribuga 030596.pdf (archivo) 1,05 MB Lcgarcia Presentación de informe final de EIASC río Pató-río Baudó-Tribugá en Pereira en noviembre de 1995 por L. C. García y Alberto Áchito (representante de OREWA), ante el comité supervisor, conformado por: Diómedes Londoño (UTCh), Luis Eduardo Saavedra (Invías) Diego F. Duque (Corpes de Occidente) y Apolinar Figueroa (Universidad del Cauca, interventoría). Éste sólo fue aprobado 5 meses después, en mayo de 1996. 1
06:05 28 ago 2021 EAE subsector carbonifero 18.10.00.pdf (archivo) 505 KB Lcgarcia Evaluación ambiental estratégica del subsector carbonífero, elaborado para DNP (fondos de PNUD) por Tecnogerencia. Hizo parte de: Formulación de una propuesta de política ambiental para el sector energético, con énfasis en el sector eléctrico – evaluación ambiental estratégica, DNP-Tecnogerencia, septiembre de 1999. 1
22:43 26 abr 2021 C Plazas AM Falchetti 1986 Zenues Oro agua.pdf (archivo) 355 KB Lcgarcia Boletín Cultural y Bibliográfico Número 6, Volumen XXIII, 1986 La cultura del oro y el agua. Un proyecto de reconstrucción Clemencia Plazas - Ana María Falchetti Fotografías: Archivo Museo del Oro Mapas e Ilustraciones: Marcela Castillo 1
05:58 17 abr 2021 PH Leslie 1945 Matrices in Population Mathematics.pdf (archivo) 3,53 MB Lcgarcia P. H. Leslie. 1945. On the Use of Matrices in Certain Population Mathematics. Biometrika 33(3): 183-212. Oxford University Press 1
05:33 11 abr 2021 V Carmona & T Carmona 2013 Analisis de diversidad.pdf (archivo) 1004 KB Lcgarcia Define términos y cita ejemplos de literatura sobre utilidad de riqueza, el patrón de la abundancia proporcional e índices de diversidad o similitud en estudios sobre patrones de organización biológica en diferentes escalas espaciales. Incluye guía para descargar y utilizar EstimateS, programa gratuito para estimación de riqueza spp y rarefacción de índices de diversidad 1
02:56 11 abr 2021 Ahumada D. 2021. Proyecto Opiliones RNG.pdf (archivo) 175 KB Lcgarcia Proyecto de tesis + comentarios 5
05:23 10 abr 2021 Volante coquillo 2013.png (archivo) 1,88 MB Lcgarcia Afiche elaborado en 2013 para promover en la región de la RNG la recolección y beneficio de las semillas de coquillo. Esta iniciativa no dio resultados. 1
11:52 9 abr 2021 Parcelas observacion Lecythis minor RNG 2020.jpg (archivo) 3,45 MB Lcgarcia Ubicación de parcelas de observación de la población de Lecythis minor (coquillo u olla de mono) en la Reserva Natural El Garcero, noviembre-diciembre de 2020. Estas parcelas fueron establecidas por Neotrópicos para el IAvH 1
02:12 9 abr 2021 J Calle A et al sf Lecythis minor fitoquimica.pdf (archivo) 536 KB Lcgarcia Jairo Calle A., Luz Stella Ospina de Nigrinis, Eduardo Calderón Gómez (dir.). s. f. Estudio fitoquímico de las nueces (semillas) de Lecythis elíptica. Depto. Farmacia, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia 1
08:24 8 abr 2021 M Fernandez Lucero 2021 Protocolo nueces Lecythis minor.pdf (archivo) 8,73 MB Lcgarcia Protocolo para el aprovechamiento de las nueces de “Olla de Mono” (Lecythis minor Jacq.) en la Depresión Momposina y la Serranía del Perijá, Caribe colombiano Proyecto “Promoviendo los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en Colombia” Elaborado por: Mateo Fernández Lucero M.Sc. Investigador Asistente III. Ciencias Básicas de la Biodiversidad mfernandez@humboldt.org | mateof7@gmail.com Supervisor: María Claudia Torres Romero. Investigadora Adjunta. Ciencias Básicas de la Biodiversidad Insti… 1
03:05 15 jul 2020 Garcero lindero E RNG 190402.jpg (archivo) 1,99 MB Lcgarcia Licania arborea, garcero cerca del lindero O de la reserva. Esta foto fue tomada en abril 19, 2002. Fotógrafo no identificado, posiblemente Andreas Lehnert; la foto estaba rotulada "El garcero del día de la madre". 1
06:59 13 jul 2020 Campamento RNG 180519 foto NVM.jpg (archivo) 542 KB Lcgarcia Vista del campamento de la RNG desde la vía a Hatillo de Loba. Foto: Nelly Vásquez, 18.05.19 1
06:51 13 jul 2020 Coberturas RNG en 2018.jpg (archivo) 197 KB Lcgarcia Foto-mapa de la RNG tomado de imagen Google Earth de 16.01.19; los cálculos de áreas son estimativos medidos sobre la imagen. 1
05:38 13 jul 2020 Propuesta ACR-RNG 120720.jpg (archivo) 236 KB Lcgarcia Foto-mapa dibujado sobre imagen Google Earth de 16.01.19. Contexto y componentes del Área de conservación regional de la CSB (ACR). Sólo los límites de la RNG (polígono rojo) son reales; los de los complejos cenagosos y corredor multi-biotopo son meras aproximaciones heurísticas. 2
07:59 12 jul 2020 2017-08-24-PHOTO-00000543.jpg (archivo) 1,06 MB Lcgarcia Tala furtiva y apeado de madera de bosques secundarios de litoral de La Floresta (RNG) sobre brazo de Mompox. Foto Nelly Vásquez, 24.08.17 1
07:57 12 jul 2020 2017-08-24-PHOTO-00000517.jpg (archivo) 1,04 MB Lcgarcia Sitio de corte y troceado de madera talada furtivamente y apeada para ser embarcada hacia El Banco, por el brazo de Mompox, frente a La Floresta (RNG). Foto: Nelly Vásquez, 24.08.17 1
07:46 12 jul 2020 2017-08-24-PHOTO-00000541.jpg (archivo) 911 KB Lcgarcia Robo de madera por aserradores furtivos "desconocidos en agosto de 2017. La madera trozada in situ es sacada por el río hacia El Banco, según informa Marcelino Castro. Robo fue denunciado a Policía de Hatillo de Loba, sin mayores consecuencias y luego a Personera de Hatillo de Loba, Dra. Clara Tamayo quien conminó al inspector que visitara la RNG e impidiera que el robo continuara. El argumento es que al sitio del robo (litoral de La Floresta, sobre brazo de Mompox) sólo se puede visitar por el… 1
07:30 12 jul 2020 2019-05-06 at 20.16.40.jpeg (archivo) 129 KB Lcgarcia Vecino de la RNG al pié de tronco apeado de campano (Samanea saman) Øap>75 cm. Éste fue talado furtivamente por "desconocidos" en abril de 2019. Foto: Nelly Vásquez, 06.05.19 1
07:26 12 jul 2020 2019-05-06 at 16.50.07.jpeg (archivo) 716 KB Lcgarcia Campano (Samanea saman) Øap>75 cm talado furtivamente ca. lindero con finca Paraíso en abril 2019. Foto: Nelly Vásquez, 06.03.19 1
07:16 12 jul 2020 2019-05-17 at 11.08.31.jpeg (archivo) 853 KB Lcgarcia Robo de 6 campanos (Samanea saman) viejos Øap>75 cm ca. lindero con finca Paraíso, a finales de abril de 2019, tala y apeado de madera quizás un par de semanas antes. Caporal de esta finca avisó a Marcelino Castro y no permitió ingreso de camión para sacar la madera. Se avisó a Policía de Hatillo de Loba pero reacción lenta impidió que se pudiera detener a nadie. 1
20:48 7 jul 2020 IF-POEM 300707.pdf (archivo) 1,29 MB Lcgarcia Volumen principal de informe final de POEM, correspondiente a la evaluación ambiental y plan de manejo. Complementa versión interactiva online. 1
08:12 6 jul 2020 OEDm 23-13 arbol Garcero.jpg (archivo) 1,51 MB Lcgarcia Garcero en lindero O de la RNG, Foto LC García Lozano 20.08.2009 1
00:10 6 jul 2020 Rango biogeografico Licania arborea.png (archivo) 24 KB Lcgarcia Mapa tomado de: http://speciesplantarum.net/sites/default/files/floras/c/chrysobalanaceae_1_2.pdf 1
10:09 5 jul 2020 Garcero en La Floresta-RNG lcgl 241107.jpg (archivo) 2,03 MB Lcgarcia Garcero en La Floresta (RNG), cerca del brazo de Mompox. 1
09:58 5 jul 2020 Garcero viejo 1991 lcgl.jpeg (archivo) 1,06 MB Lcgarcia Foto reemplazada por una de mejor calidad, con los bordes recortados y con el cielo limpio, sin defectos de la digitalización. La foto original se extravió, posiblemente era una diapositiva y la que se digitalizó estaba impresa en papel. 2
10:10 4 jul 2020 Kurt Hueck 1972 Legende des Vegetationskarte.jpg (archivo) 693 KB Lcgarcia Leyenda (sólo denominaciones y números, sin colores ni símbolos) del mapa de vegetación. Es facsímil en jpg, no es pdf 1
06:52 3 jul 2020 Camellones zenúes O Tolú (Magangué).png (archivo)
Error al crear miniatura: Error code: 2
1,82 MB Lcgarcia Foto-facsímil de imagen Google Earth, escala gráfica 1
03:48 3 jul 2020 C Plazas AM Falchetti T vander Hammen P Botero 1988 Cambios ambientales y desarrollo cultural en el bajo San Jorge.pdf (archivo) 5,64 MB Lcgarcia La Depresión Momposina, hace 2000+ años estuvo densamente poblada en tiempos prehispánicos por los zenúes y sus antecesores, quienes construyeron una intrincad a red de canales artificiales, en una extensión de más de 500.000 hectáreas de tierras cenagosas, desde Tierra Santa en el sur, hasta la desembocadura del San Jorge en el brazo de Loba del Magdalena (al norte), y, desde el límite de las sabanas al occidente, hasta el río Cauca. James Persons documentó en 1966, por primera vez el origen… 1
01:01 1 jul 2020 Ecosistemas continentales costeros y marinos.pdf (archivo) 14,46 MB Lcgarcia IDEAM, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. 2007. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon [sic] von Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives De Andréis e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi… 1
23:24 30 jun 2020 LR Holdridge 1966 life zone ecology.pdf (archivo) 913 KB Lcgarcia L.R. Holdridge 1966 Life Zone Ecology. / With Photographic Supplement Prepared by Joseph A. Tosi, Jr. (not included). / Revised Edition 169 pp. / Tropical Science Center / San Jose, Costa Rica / Lastimósamente no incluye el anexo fotográfico de J. Tosi que indudáblemente aclararía muchos aspectos que pueden ser ambiguos en la descripción. / La edición parece haber sido mediante traducción OCR de una versión digitalizada por scanner, pues muchas palabras presentan errores, particularmente en la… 1
09:38 30 jun 2020 H Hooghiemstra & SGA Flantua 2019 Colombia Quaternary-environmental & climatic change.pdf (archivo) 3,54 MB Lcgarcia Hooghiemstra, H. & Flantua, S.G.A. 2019. Colombia in the Quaternary: An overview of environmental and climatic change. In: Gómez, J. & Pinilla–Pachon, A.O. (editors), The Geology of Colombia, Volume 4 Quaternary. Servicio Geológico Colombiano, Publicaciones Geológicas Especiales 38, 52 p. Bogotá. https://doi.org/10.32685/pub.esp.38.2019.02 Abstract / We provide an overview of environmental and climatic change in Colombia during the Quaternary, the last ca. 2.58 million years (Ma) before present… 1
08:08 30 jun 2020 T Van Der Hammen & JO Rangel 1997 Estudio Vegetación en Colombia.pdf (archivo) 2,17 MB Lcgarcia T Van Der Hammen & J ORLANDO Rangel 1997 Estudio de la vegetación en Colombia (recuento histórico-tareas futuras) pp 17-57 en: Colombia Diversidad Biótica II: Tipos de Vegetación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. / Se presenta un recuento sobre el transcurrir de los estudios sobre la vegetación de Colombia, que tienen un punto de inicio histórico en las contribuciones de Humboldt y de Caldas. En la fase intermedia del proceso se encuentran los trabajos de Cuatrecasas, Van der Ham… 1
06:52 30 jun 2020 HD Eva et al 2002 Vegetation map South America.pdf (archivo) 1,61 MB Lcgarcia A vegetation map of South America / HD Eva EE de Miranda CM Di Bella V Gond O Huber M Sgrenzaroli S Jones A Coutinho A Dorado M Guimarães CElvidge FAchard AS Belward E Bartholomé A Baraldi G De Grandi P Vogt S Fritz A Hartley / Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities, 2002 / ISBN 92-894-4449-5 / © European Communities, 2002 South America accounts for around 12% of the Earth’s land surface. The continent is among the most physically, biologically and climatologi… 1
02:32 30 jun 2020 TA Stone et al 1994 South America’s vegetation map based on satellite imagery.pdf (archivo) 3,27 MB Lcgarcia A Map of the Vegetation of South America Based on Satellite lmagery / Thomas A. Stone, Peter Schlesinger, Richard A. Houghton, and George M. Woodwell / The Woods Hole Research Center, P.O. Box 296, Woods Hole, MA 02543 / Photogrammetric Engineering & Remote Sensing / Vol. 60, No. 5, May 1994, pp. 541-551. / Abstract / We have developed a map of the land cover of South America based largely on NOAAAVHRRttC (Local Area Coverage) 1-km resolution data. Areas of South America for which there we… 1
Primera páginaPágina anteriorPágina siguienteÚltima página